Revista Nº 21 – 22. 1996

Revista Nº 21 - 22 1996 Descargar revista completa Índice X CONGRESO NACIONAL. Santander, octubre 1996 “Intervenciones psicoterapéuticas en la práctica clínica” EDITORIAL ALBERTO LASA ZULUETA Inauguración del Congreso: “Intervenciones psicoterapéuticas en la práctica clínica”. JESUS COLAS SANJUAN Intervenciones terapéuticas destinadas a la recuperación de las funciones…

Revista Nº 19 – 20. 1995

Revista Nº 19 - 20 1995 Descargar revista completa Índice IX CONGRESO NACIONAL Sevilla, noviembre 1995 “SUFRIMIENTO CORPORAL Y DESARROLLO PSÍQUICO: ENFERMEDAD Y VIOLENCIA EN LA INFANCIA” HENNY Metapsicología de la violencia. CRAMER Evolución psicológica de pacientes con enfermedades somáticas muy graves en la primera infancia. SOULE Aproximación psicodinámica a la…

Revista Nº 15 – 16. 1993

Revista Nº 15 - 16 1993 Descargar revista completa Índice VII CONGRESO NACIONAL. Salamanca, octubre de 1993 “PREVENCION E INTERVENCION PRECOZ EN PSICOPATOLOGIA INFANTIL” LASA Inauguración del Congreso, “Progresos en psicoterapia”. FERNANDEZ GALINDO Presentación de la Dra. Pola I. de Tomás en el acto de nombramiento como Miembro de Honor de S.E.P.Y.P.N.A. Semblanza biográfica.……

Revista Nº 11 – 12. 1991

Revista Nº 11 - 12 1991 Descargar revista completa Índice V CONGRESO NACIONAL “LOS TRASTORNOS DE APRENDIZAJE”. Octubre de 1991 A. LASA Introducción al Congreso, “Los trastornos del aprendizaje”. MANZANO Los trastornos del aprendizaje: Modelos explicativos, clasificación y medidas correctoras. BARTHASSAT La integración escolar en el marco de la pedagogía especial. MISES…

Revista Nº 10. 1990

Revista Nº 10 1990 Descargar revista completa Índice IN MEMORIAM JULIAN DE AJURIAGUERRA R. HENNY: «El fracaso de los mecanismos neuróticos en el niño» MACIAS ROCHA: «Principios organizadores de la interacción precoz entre la madre y el bebé» WENGER FRIDMAN: «Consideraciones psicosociológicas sobre los niños inmigrantes y sus padres» BARO: «Consideraciones sobre una prevención…

Revista Nº 9. 1990

Revista Nº 9 1990 Descargar revista completa Índice IV CONGRESO NACIONAL «LOS TRASTORNOS NEUROTICOS DEL NIÑO», Octubre 1990 GUILLEN «Semblanza biográfica de la Dra. Jesusa Pertejo» 5 l. de TOMAS: «Conferencia inaugural: Introducción al tema del Congreso» 13 BÜRGIN: «Latencia: ¿consolidación o desarrollo?» 21 TORRAS: «Diferenciación del trastorno neurótico del niño». 45…

LAS «DISARMONÍAS EVOLUTIVAS»: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN EN LA C.F.T.M.N.A DE ROGER MISES Y COLABORADORES

LAS «DISARMONÍAS EVOLUTIVAS»: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN EN LA C.F.T.M.N.A DE ROGER MISES Y COLABORADORES J. Pertejo El presente trabajo intenta facilitar el empleo adecuado del término «disarmonías evolutivas», tal como se contempla en las categorías y subcategorías 1.03, 2.07, 3.00, 5.x5 y 5.x6 de la clasificación francesa de los trastornos mentales en el niño y en el adolescente…

RELACIÓN PRECOZ Y CIERTAS MANIFESTACIONES PSICOSOMÁTICAS EN EL PSICOANÁLISIS DE ADULTOS

RELACIÓN PRECOZ Y CIERTAS MANIFESTACIONES PSICOSOMÁTICAS EN EL PSICOANÁLISIS DE ADULTOS Alicia Schteingart Jefe Clínico. Servicio médico-pedagógico de Ginebra El tema que elegí para la charla de hoy es el de los trastornos psicosomáticos, lo haré en forma regresiva, es decir, a partir del análisis de pacientes adultos y de la transferencia. Les relataré a través del material clínico…

DE LO RACIONAL Y DE LO IRRACIONAL EN LA RELACIÓN PADRES-HIJOS

DE LO RACIONAL Y DE LO IRRACIONAL EN LA RELACIÓN PADRES-HIJOS Walter Bettschart Catedrático de Psiquiatría Infantil. Facultad de Medicina de Lausanne. Director del Servicio médico-pedagógico de Lausanne Mi intención no es, en absoluto, presentar la elaboración de una teoría que pudiera pretender hacer una distinción clara entre lo normal y lo patológico, una definición de la disfunción…

EL PAPEL DE LOS PROMOTORES DE SALUD EN LA ATENCION A LOS HUERFANOS DE GUERRA: DESCRIPCION DE UN PROCESO

EL PAPEL DE LOS PROMOTORES DE SALUD EN LA ATENCION A LOS HUERFANOS DE GUERRA: DESCRIPCION DE UN PROCESO Jean Claude Metraux Jinotepe, Nicaragua El propósito de esta exposición es explicar el proceso que nos condujo a considerar la capacitación de promotores en salud mental infantil como el eje central de la atención psicosocial a los niños hijos de caídos y que nos aconsejó los contenidos…