Adolescence and transgresion

Luis Mauri
Psiquiatra y Psicoterapeuta. Fundació Hospital Sant Pere Claver (FHSPC).

Ponencia presentada en el XXVII Congreso Nacional de SEPYPNA que bajo el título «Relación y grupo. Implicaciones psicoterapéuticas» tuvo lugar en Valladolid los días 17 y 18 de abril de 2015. Acreditado por la Comisión de Formación Continuada de Profesiones sanitarias de la Junta de Castilla y León. Basada en el capítulo: Mauri, L. y Pla, J.A. (2014). Adolescencia y Transgresión. En Tió, Mauri & Raventós (coords.), Adolescencia y Transgresión: La experiencia del Equipo de Atención en Salud Mental al Menor (pgs. 105-131). Barcelona: Octaedro (autorizada la reproducción).

Etimológicamente, el verbo Transgredir procede de los vocablos latinos Trans (más allá, al otro lado) y Gradior (ir, marchar, avanzar), teniendo un sentido general de atravesar o sobrepasar (Corominas, 1973). En el adolescente, sin duda alguna, el proceso de construcción de la identidad, que como hemos visto en el capítulo anterior es el eje sobre el cual pivota toda esta etapa de transición, estará íntimamente asociado a esta necesidad de ir más allá para dejar atrás la identidad de la infancia y adquirir una identidad como adulto.
La adolescencia es época de cambios y transformaciones. Época de crisis, y como todas las crisis suele ser turbulenta, con muchos momentos de sufrimiento y también con muchos intentos, a veces desesperados, de deshacerse de ese malestar, lo que se puede manifestar en tantas inhibiciones, fobias, trastornos de alimentación, depresiones, abuso de drogas, embarazos precoces o trastornos de conducta que vemos en la práctica clínica de forma habitual. Aunque también es tiempo de esperanzas, pues es el momento en que aparecen la creatividad, la amistad y el amor, y valores como la lealtad, la ética o la justicia.

leer artículo

Suscripción

Quiero recibir información sobre las novedades en SEPYPNA

Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia de la Infancia y la Adolescencia.
Miembro de la International Association Child and Adolescent Psychiatry and Allied Professions de la European Federation for Psychoanalytic Psychotherapy in the Public Sector y de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP)

Contacto

Domicilio social:
Calle de Sta. Isabel, 51
28012 Madrid

Aula formación:
Calle Montesa, 35
28006 Madrid

Teléfono: 640 831 951
Email: info@sepypna.es

Resumen de privacidad

sepypna.com únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de SEPYPNA a la que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Tiene más información en nuestra Política de cookies