Es un documento marcados por el rigor y el buen hacer con un espíritu científico y profesional abierto e independiente que están en riesgo en todo el país, en defensa:

  • de las prestaciones de los Serv. de Salud Mental del SNS en modelos de atención comunitaria,
  • de derechos profesionales y
  • de los pacientes y sus familias,

La diversidad existente en las diferentes CCAA, tanto en el deterioro producido en los recursos como en las líneas de trabajo que sustentan y dan sentido al quehacer en SM, no sólo no niega la globalidad de los riesgos existentes, sino que creo viene a confirmar la necesidad de una actuación responsable nuestra en todo el Estado, como profesionales y también como ciudadanos.

Es preciso sostener una atención con eficacia y eficiencia al servicio de los ciudadanos, que enfrente el estigma del trastorno mental, que trabaje con los individuos en su contexto, que busque la integración dando soporte de prestaciones diversificadas en red en la comunidad, que de la palabra a los pacientes.

Por ello nos reunimos los firmantes de la Declaración de Atocha. para analizar la situación existente y elaborar dicha Declaración En defensa de la Salud Mental Pública.

Te pedimos que ayudes a contribuir a su difusión tanto personal como en webs, blogs, revistas y otras publicaciones, incorporando al tiempo en ese caso el enlace que facilite la adhesión de nuevos firmantes, donde solicito incorpores tu firma. No lo deseches. Todos somos necesarios

Esta Declaración busca integrar e integrarse como movimiento con otros; sumar, en definitiva, con las iniciativas que en diferentes escenarios y entidades, con diferentes niveles y grados de formalización, están activas en un momento de profundo riesgo en los niveles de atención alcanzados y en los cambios de modelos que las políticas privatizadoras definen y sostienen en diferentes CCAA.

P.D. La Declaración de Atocha y el Manifiesto ha sido asumida y suscrita hasta ahora por importantes asociaciones y organizaciones. Se han formalizado hasta la fecha:

  • Asociación Española de Neuropsiquiatría-Profesionales de Salud Mental (AEN)
  • Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología (AEPCP)
  • Federación de Usuarios de Salud Mental
  • Asociación Española de Neuropsiquiatría Profesionales de Salud Mental País Valenciano (AEN-PV)
  • Asociación Madrileña de Salud Mental (AMSAM)
  • Asociación de Neuropsiquiatría-Profesionales de Salud Mental del País Vasco
  • Asociación Andaluza de Neuropsiquiatría-Profesionales de Salud Mental
  • Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública
  • Mesa en Defensa de la Sanidad Pública
  • CCOO: Federación de Sanidad (FSS-CCOO)

Descargar

Suscripción

Quiero recibir información sobre las novedades en SEPYPNA

Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia de la Infancia y la Adolescencia.
Miembro de la International Association Child and Adolescent Psychiatry and Allied Professions de la European Federation for Psychoanalytic Psychotherapy in the Public Sector y de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP)

Contacto

Domicilio social:
Calle de Sta. Isabel, 51
28012 Madrid

Aula formación:
Calle Montesa, 35
28006 Madrid

Teléfono: 640 831 951
Email: info@sepypna.es

Resumen de privacidad

sepypna.com únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de SEPYPNA a la que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Tiene más información en nuestra Política de cookies