Ángel Sánchez Bahíllo
Psiquiatra. Centro de Salud Mental de Cartagena.

RESUMEN

A lo largo de la historia el problema de la libertad humana ha chocado con dos determinismos opuestos: el ambientalismo que entiende que el hombre es «programado» por el medio y el instintivismo que entiende que el hombre es esclavo de su naturaleza. Durante 26 siglos estas posturas polares han cambiado el lenguaje con el que se expresan pero han tenido poco éxito en integrarse en una síntesis satisfactoria. La llegada del psicoanálisis aporta una nueva perspectiva al problema. Freud propone la búsqueda de una síntesis con sus «series complementarias» y otros psicoanalistas han ido tomando distintas posturas.
En este trabajo revisamos cómo el psicoanálisis ha mantenido posturas polares, como el instintivismo de Melanie Klein, pero también ha abordado nuevos enfoques que abren la puerta a la superación de los determinismos y a la justificación de la libertad humana. Entre estos enfoques destacamos el de Winnicott y su espacio transicional.

Palabras clave: libertad, desarrollo, Klein, Winnicott, psicoanálisis.

ABSTRACT

Throughout History, the problem of human freedom has clashed with two opposing determinisms: ambientalism considers that humans are «programmed» by the environment while instintivism considers him a slave of its nature. During 26 centuries these polar positions have changed the language that expresses them but have failed to integrate in a satisfactory synthesis. The arrival of Psychoanalysis provides a new perspective to the problem. Freud proposes the search of a synthesis with his «complementary series» and other psychoanalysts have adopted different positions.
In this work we review how psychoanalysis has kept polar positions, like Melanie Klein’s instintivism, but has also opened new approaches that lead beyond the determinisms to the justification of human freedom. Among these approaches we highlight that of Winnicott and his transitional space.

Key words: freedom, development, Klein, Winnicott, Psychoanalysis.

leer artículo

Suscripción

Quiero recibir información sobre las novedades en SEPYPNA

Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia de la Infancia y la Adolescencia.
Miembro de la International Association Child and Adolescent Psychiatry and Allied Professions de la European Federation for Psychoanalytic Psychotherapy in the Public Sector y de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP)

Contacto

Domicilio social:
Calle de Sta. Isabel, 51
28012 Madrid

Aula formación:
Calle Montesa, 35
28006 Madrid

Teléfono: 640 831 951
Email: info@sepypna.es

Resumen de privacidad

sepypna.com únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de SEPYPNA a la que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Tiene más información en nuestra Política de cookies