The body image in adolescents in social network

Carmen Maganto Mateo
Profesora Titular de Universidad. Facultad de Psicología. Universidad del País Vasco.

Montserrat Peris Hernández
Becaría Predoctoral del Gobierno Vasco. Facultad de Psicología. Universidad del País Vasco.

Comunicación libre presentada en el XXIV Congreso Nacional de SEPYPNA que bajo el título “Adolescencia Hoy: Intervenciones Terapéuticas” tuvo lugar en San Sebastián los días 20 y 21 de abril de 2012. Reconocido como actividad de interés científico-sanitario por el Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco.

RESUMEN

Las Redes Sociales (RS) influyen en la corporalidad de los adolecentes y en otras variables psicológicas a través de las publicaciones virtuales. Uno de los fenómenos más extendidos es el sexting que se ha incrementado en adolescentes y es objeto de seria preocupación. Objetivos: a) Conocer el uso de RS; b) Analizar la frecuencia de publicaciones virtuales estéticas frente a eróticas en adolescentes en función del género. Instrumentos: CIV-RS. Cuestionario de Imagen Virtual de las Redes Sociales (Maganto y Peris, 2011). Participantes: 100 adolescentes de ambos sexos (13-15 años). Resultados: El uso de las RS está extendido, sin apenas diferencias de sexo. La imagen virtual es preferentemente estética, pero en un porcentaje preocupante publican imágenes con contenido sensual, erótico y provocador. Además, los adolescentes publican fotografías sin consentimiento y temen arrepentirse de algunas fotografías publicadas. Conclusiones: Es un reto conocer el uso y los riesgos de las RS, a fin de desarrollar programas preventivos.

PALABRAS CLAVE: Sexting, imagen virtual, redes sociales, adolescentes.

ABSTRACT

Body image and other psychological variables have been influenced by social networks. One of the most widespread phenomena is the sexting that has increased in adolescents and is of serious concern. Objectives: a) know the use of RS; b) Analyze the frequency of aesthetic versus erotic virtual publications in adolescents according to sex. Assessment instruments: Virtual image of the social network questionnaire (Maganto y Peris, 2011). Participants: 100 adolescents’ boys and girls from 13 to 15 years. Results: The use of the social network is widespread, not just statistical differences of sex. The virtual image is mostly aesthetic, but they published a high percentage of erotic, sensual and provocative photography. In addition, adolescents publish photographs without consent, and probably in the future they repent of the photographs that have been published. Conclusions: Is a challenge to know the use and risks of social networks in order to develop preventive programmes.

KEY WORDS: Sexting, virtual image, social network, adolescents.

leer artículo

Suscripción

Quiero recibir información sobre las novedades en SEPYPNA

Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia de la Infancia y la Adolescencia.
Miembro de la International Association Child and Adolescent Psychiatry and Allied Professions de la European Federation for Psychoanalytic Psychotherapy in the Public Sector y de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP)

Contacto

Domicilio social:
Calle de Sta. Isabel, 51
28012 Madrid

Aula formación:
Calle Montesa, 35
28006 Madrid

Teléfono: 640 831 951
Email: info@sepypna.es

Resumen de privacidad

sepypna.com únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de SEPYPNA a la que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Tiene más información en nuestra Política de cookies