CLINICAL INTERVENTION WITH PATIENTS AT PSYCHOSOCIAL RISK: DEMANDS, DISAGREEMENTS AND OPPORTUNITIES

Antonio Galán
Doctor en Psicología. Psicólogo clínico. Servicio Extremeño de Salud. Equipo de Salud Mental – Centro de Salud, Zafra

Ponencia presentada en el XXIXI Congreso Nacional de SEPYPNA que bajo el título «Crisis sociales y salud mental: Expresiones psicopatológicas y respuestas terapéuticas» tuvo lugar en Granada los días 31 de marzo y 1 de abril de 2017.

RESUMEN

A partir de un recorrido profesional particular, reflexionamos acerca de los desafíos específicos que imponen a la intervención clínica los contextos de riesgo psicosocial, marcados por la pobreza, la marginalidad, la violencia y los conflictos con las instituciones. Se demanda una clínica diferente que recoja esta especificidad, con unos esquemas de intervención que se adapten a ella, y una visión diferente del oficio de psicoterapeuta. Se plantea la particularidad de los contextos marginales, como ambientes vecinales que pueden resultar ecológicamente tóxicos, y donde son frecuentes formas disfuncionales de organización familiar; la transmisión intergeneracional de ciertas formas de vida y una ecología de la supervivencia, pueden propiciar contextos vitales en los que el profesional se sienta un extraño. Analizamos algunos formatos de psicoterapias madre-hijo, adaptados a contextos de riesgo psicosocial, como ilustrativos de la necesidad de esta especificidad.
Palabras clave: riesgo psicosocial, marginalidad, psicoterapia madre-hijo.

ABSTRACT

Based on a particular career, a number of thoughts related to challenges on clinical interventions, demanded from psychosocial risk contexts (poverty, marginalization, violence, conflicts with authorities, etc.) are displayed. A different clinical practice is demanded to take into account this matter; it includes fitted ways of clinical practice, and a different view on the craft of psychotherapist. Slums are special contexts, where neighbourhoods could be ecologically toxic environments, and dysfunctional family organizations are frequent; intergenerational transmission of ways of life, and a kind of survival ecology can lead to life contexts where professionals could feel like strangers. Some mother-child psychotherapies, adapted to psychosocial risk contexts, are analysed as examples of this required specificity.
Key words: Psychosocial risk, marginalization, mother-child psychotherapy.

leer artículo

Suscripción

Quiero recibir información sobre las novedades en SEPYPNA

Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia de la Infancia y la Adolescencia.
Miembro de la International Association Child and Adolescent Psychiatry and Allied Professions de la European Federation for Psychoanalytic Psychotherapy in the Public Sector y de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP)

Contacto

Domicilio social:
Calle de Sta. Isabel, 51
28012 Madrid

Aula formación:
Calle Montesa, 35
28006 Madrid

Teléfono: 640 831 951
Email: info@sepypna.es

Resumen de privacidad

sepypna.com únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de SEPYPNA a la que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Tiene más información en nuestra Política de cookies