Psychological intervention with vulnerable children. Towards specific interventions

Antonio Galán-Rodríguez
Doctor en Psicología. Psicólogo Clínico. Servicio de Familias, Infancia y Adolescencia, Mérida.

Comunicación presentada en el XXVI Congreso Nacional de SEPYPNA que bajo el título «Niños, adolescentes y su entorno. Intervenciones preventivas y psicoterapéuticas» tuvo lugar en Sevilla los días 4 y 5 de abril de 2014. Acreditado por la Dirección General de Calidad, Investigación, Desarrollo e Innovación de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Andalucía.

RESUMEN

La atención psicológica de los menores en recursos residenciales del sistema de protección requiere adaptaciones de los formatos estándares de tratamiento. Analizamos características específicas de los menores, como su carácter resistencial, las limitaciones en el funcionamiento simbólico, la diversidad de figuras de referencia, o la frecuente desconsideración hacia los síntomas internalizados frente a los disruptivos. Consideramos también temáticas específicas a trabajar (abandono, cuidado, lealtad familiar, reconocimiento y perdón), y formulamos recomendaciones relativas al formato de intervención, distinguiendo entre propuestas específicas y adaptadas, y señalando la necesidad de abordar la trayectoria vital, los aspectos deficitarios del funcionamiento psíquico, el papel de los cuidadores, la clarificación de las demandas, y los criterios de finalización. Finalmente, apuntamos la necesidad de aumentar el conocimiento sobre la infancia maltratada, analizar de forma crítica los modelos teóricos que sostienen la intervención, y sistematizar la organización de los dispositivos asistenciales que los atienden.

Palabras clave: Maltrato infantil, Intervención psicológica, Servicios de Protección de Menores.

ABSTRACT

Standard psychological treatments must be modified when applied to children fostered in Child Protection residential centers. Specific features about minors are analyzed, such as resistances, symbolic thinking handicaps, the wide array of caretakers, or the usual disregard for internalizing behavioral problems. Besides, specific topics to deal with are considered (abandonment, care, family loyalty, forgiveness), and some advises about intervention formats are provided, by making a difference between specific and modified proposals, and pointing out some topics to take into account (vital trajectory, deficits in psychological functioning, role of the caretakers, referral clarification, and termination criteria). Finally, we highlight the need to increase knowledge about abused children, analyze theoretical models critically, and organize systematically the services to attend to them.

Key words: Child abuse, Psychological treatment, Children Protection Services.

leer artículo

Suscripción

Quiero recibir información sobre las novedades en SEPYPNA

Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia de la Infancia y la Adolescencia.
Miembro de la International Association Child and Adolescent Psychiatry and Allied Professions de la European Federation for Psychoanalytic Psychotherapy in the Public Sector y de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP)

Contacto

Domicilio social:
Calle de Sta. Isabel, 51
28012 Madrid

Aula formación:
Calle Montesa, 35
28006 Madrid

Teléfono: 640 831 951
Email: info@sepypna.es

Resumen de privacidad

sepypna.com únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de SEPYPNA a la que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Tiene más información en nuestra Política de cookies