Fechas: 27 y 28 febrero, 20 y 21 marzo, 17 y 18 abril, 22 y 23 mayo, 5 y 6 junio, 19 y 20 junio de 2026.
Historia de la psicoterapia psicoanalítica infantojuvenil. El primer año de vida. Etapas del desarrollo según Freud. Etapas preedípicas. Complejo de Edipo. La latencia. Adolescencia: reestructuración del aparato psíquico. Crisis puberal y adolescente: especificidad de la psicopatología. Adolescencia y sexualidad. Entre el vínculo narcisista y el vínculo objetal. La culpa. Familia y parentalidad. Lo normal y lo patológico en la infancia. Factores de riesgo y protección. Anna Freud: las líneas del desarrollo. Aportes de la Psicología del Yo. Melanie Klein: teoría y supervisión de casos. Donald Winnicott. Margaret Mahler: el proceso de separación-individuación. John Bowlby: la teoría del apego. Aportaciones de Jacques Lacan a la clínica infantojuvenil.
Profesores: Sara Terán, Jorge Pernía, Claudia Schutt, Carlamarina Rodríguez, Laura Carballeira, Natalia Valverde, Cristina Molins, Agustín Béjar, Alicia Monserrat, Fernando González, Belén García, Merche Becerra.