Fechas: 26 y 27 septiembre, 17 y 18 octubre, 7 y 8 noviembre, 12 y 13 diciembre de 2025; 16 y 17 enero, 6 y 7 febrero de 2026.
Se recomienda comenzar la formación por este curso. Supone el andamiaje sobre el cual asentar los contenidos del resto de cursos. Aunque especialmente orientado a la psicoterapia infantojuvenil, abarca contenidos comunes al adulto, resultando de interés para todo profesional interesado en la psicoterapia psicoanalítica. El enfoque es contemporáneo y crítico; considera las revisiones teóricas elaboradas a lo largo del tiempo, el problema de la integración de teorías y la aplicabilidad a la asistencia pública.
Sigmund Freud: contexto histórico, biografía y obra. Conceptos freudianos fundamentales. Los sueños. Concepciones sobre la organización del psiquismo. Desarrollo emocional del niño pequeño. Edipo y neurosis. Psicopatología del desarrollo. Mecanismos de formación de síntomas neuróticos. Psicosis. Cambios en la teoría pulsional. Narcisismo. Mecanismos de defensa. Un caso clínico paradigmático: el caso Juanito de Freud. Introducción a la técnica psicoanalítica. Interpretación y construcción. Transferencia y contratransferencia. Nosología psicoanalítica. Psicoanálisis, psiquiatría y epistemología. Acceso al lenguaje y sus consecuencias. ¿Es posible el psicoanálisis con niños? Cómo la época determina la clínica. Lo que el psicoanálisis aporta a la salud mental de niños y adolescentes. Aplicabilidad del psicoanálisis a la asistencia pública. “Footnotes to Freud”. Psicoanálisis relacional y la psicoterapia como proceso. Sesiones de supervisión de casos.
Profesores: Arantxa Trigueros, Mariela Illán, Jorge Pernía, Javier Camacho, Eva Rivas, Paula Laita, Javier Ramos.