Seminarios de formación en psicoterapia infantojuvenil.
Se trata de clases a las que se puede inscribir de forma independiente cualquier profesional interesado en la materia.
Se imparten de forma presencial en C/ Montesa, 35, esc. izq., 1ºB (izq.), 28006 (Madrid) y online mediante videoconferencia (solo en directo).
La modalidad online queda reservada para aquellos alumnos con una dificultad justificada para su participación presencial (por ejemplo, residir fuera de Madrid). Se certifica la participación en los seminarios. Los alumnos online deben mantener activada la cámara a lo largo de toda la clase.
* Los seminarios marcados con un asterisco son clases de los cursos de Formación en Psicoterapia Infantojuvenil. Los alumnos inscritos se unen al grupo del curso en el que esté integrada dicha clase.
- Seminarios de 4 horas: 40 euros (socios), 50 euros (no socios).
- Seminarios de 8 horas: 60 euros (socios), 70 euros (no socios).
PRÓXIMOS SEMINARIOS
14/11/25
de 16:00 a 20:00
15/11/25
de 10:00 a 14:00
«Trastornos graves de la conducta en la adolescencia»
Profesor: Daniel Cruz
Exclusivamente online (en directo)
Se puede inscribir cualquier profesional interesado en el tema.
Se trata de un contenido exclusivo (no está integrado en el programa de los cursos), por lo que invitamos también a participar a los alumnos de los cursos de Formación en Psicoterapia Infantojuvenil.
Presentación:
Los trastornos graves de la conducta en la adolescencia son un motivo de preocupación cada vez mayor desde hace tiempo. Nos llevan a plantearnos cómo darles respuesta desde el ámbito clínico, así como desde el familiar, escolar y social. Conocer las bases psicopatológicas de un fenómeno complejo y heterogéneo es fundamental para orientar nuestra actuación.
Es fundamental:
– Conocer las presentaciones de estos cuadros y las dificultades que plantean
– Profundizar en la comprensión psicopatológica
– Establecer las principales líneas de actuación clínica
El seminario se basa en la exposición teórica acompañada de casos prácticos, con la participación del auditorio en la discusión de temas y la presentación de viñetas clínicas.
Programa:
– Actualidad del tema. Ser adolescente en el S. XXI.
– La crisis adolescente.
– Definición de los Trastornos de Conducta. La cuestión diagnóstica.
– Comprensión psicopatológica: Organización mental neurótica, psicótica, límite. Funcionamiento mental: Fallos en la contención, Concepto de trauma, Fallos en acceso a los procesos transicionales, Fallos en la elaboración depresiva, Fallos en el narcisismo, Fallos en los procesos de simbolización. Los “comportamentales”.
– Abordaje psicoterapéutico. Valoración de la conducta suicida. Trabajo con la familia. Recursos intermedios. Trabajo interdepartamental.