Cursos de formación en psicoterapia Infantojuvenil

La Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente imparte desde 1996 formación en Psicoterapia Infantojuvenil.
Actualmente, el programa formativo está integrado por seis cursos cuatrimestrales:

  • Fundamentos teóricos de la psicoterapia psicoanalítica infantojuvenil
  •  Autores en psicoterapia infantojuvenil y teoría del desarrollo
  • Evaluación e intervenciones terapéuticas en psicopatología infantojuvenil
  • Psicopatología infantojuvenil
  • Técnica de la psicoterapia infantojuvenil
  • Profundización en psicoterapia infantojuvenil

Cada curso se imparte en un cuatrimestre académico, con inicio en septiembre/octubre y enero/febrero y está acreditado con 100 horas: 72 horas de clases y 28 horas de trabajo autónomo del alumno (estudio del material de las clases y realización de un trabajo final de curso). Estos cursos son independientes entre sí  y se pueden realizar de forma aislada o consecutiva en función de los intereses de cada alumno.

La realización de los seis cursos permite completar el total de 600 horas de formación teórico-práctica requeridas para ser acreditado como psicoterapeuta por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP) y la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN).

Cada curso se imparte en seis fines de semana: viernes de 16 a 20 h y sábado de 10 a 14 y de 15:30 a 19:30 h; presencial en C/ Montesa, 35, esc. izq., 1ºB (izq.), 28006 (Madrid) y online mediante videoconferencia (solo en directo). La modalidad online queda reservada para aquellos alumnos con una dificultad justificada para su participación presencial (por ejemplo, residir fuera de Madrid).

Los cursos están acreditados por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP) y la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN). Además, cada año se solicita la acreditación por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid.

La impartición de cada curso queda condicionada a la inscripción de un número mínimo de alumnos.

Los cursos se podrán realizar de manera presencial o virtual, y se visualizarán exclusivamente en directo.

Coordinador de la formación:
Javier Camacho Rubio.
Email: info@sepypna.es

Matrícula por curso (incluye inscripción Congreso Anual SEPYPNA): 1000 € (socios de SEPYPNA: 900 €).
Alumnos que se inscriban desde países de Hispanoamérica: 800 € (socios de SEPYPNA: 720 €).

Cursos impartidos en 2024 - 2025


La oferta de cursos es rotatoria, cada año académico se imparten cuatro de los seis cursos. A continuación se exponen los cuatro cursos que se ofertan en el año 2024-2025.

Evaluación e intervenciones terapéuticas en psicopatología infantojuvenil


2024: 4 y 5 octubre, 25 y 26 octubre, 22 y 23 noviembre, 13 y 14 diciembre

2025: 10 y 11 enero, 31 enero y 1 febrero

Clasificaciones diagnósticas en Salud Mental infantojuvenil: categoriales, dimensionales y estructurales. Cuadros comparativos de los diferentes trastornos según la clasificación. Estructuras clínicas. Examen y diagnóstico estructural. Exploración psicopatológica infantojuvenil. Exploración del desarrollo. Las primeras entrevistas. La demanda, la anamnesis y la investigación de la dinámica intrapsíquica y familiar del niño. Entrevista de devolución. Test proyectivos gráficos. Test proyectivos verbales. El juego como instrumento diagnóstico. Elección terapéutica. Consulta terapéutica y otras intervenciones individuales: terapia de apoyo, psicoterapia breve, focalizada y orientación terapéutica. Winnicott y el juego del garabato. Conflictos de parentalidad y su contribución a la salud y patología del niño. Trabajo con padres y familias. Especificidades de la evaluación y las intervenciones terapéuticas según la etapa del desarrollo. Supervisión de casos desde el diagnóstico estructural.

Profesores: Cristina Molins, Edurne Urrutia, Paula Laita, Eugenia Caretti, Sara García, Ariel Liberman, Encarnación Mollejo, Javier Camacho, Eva Rivas, Francisco Vaccari.

Me apunto

Psicopatología infantojuvenil


2025: 14 y 15 febrero, 7 y 8 marzo, 28 y 29 marzo, 9 y 10 mayo, 30 y 31 mayo, 20 y 21 junio.

Estudio de los principales cuadros psicopatológicos infantojuveniles y su abordaje terapéutico. Neurosis obsesiva e histeria. Fobia, patología y estructuración. Situaciones carenciales precoces y sus consecuencias afectivas. Trastornos del vínculo. El trauma en la infancia y la adolescencia. Trastorno del espectro autista. Psicosis infantil. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Los trastornos de personalidad en el niño. La organización límite o borderline. La depresión en el niño. Trastornos de personalidad en la adolescencia. Problemática conductual en la adolescencia: lo normal y lo patológico. Intervenciones en la psicopatología del actuar en la adolescencia. Trastorno por consumo de sustancias. Psicosomática. Trastornos de la conducta alimentaria. Dificultades de alimentación en la primera infancia.

Profesores: Eva Rivas, Mariela Illán, Eugenia Caretti, Margarita Alcamí, Paula Laita, Oihana Guridi, Fernando González, Agustín Béjar, Martín Iribarren, Jorge Pernía, Sara García, Beatriz Sanz.

Me apunto

Técnica de la psicoterapia infantojuvenil


2024: 27 y 28 septiembre, 18 y 19 octubre, 8 y 9 noviembre, 29 y 30 noviembre, 20 y 21 diciembre

2025: 17 y 18 enero

Introducción a la psicoterapia psicoanalítica en la infancia y la adolescencia: orígenes, características particulares, indicaciones, tipos de intervenciones. Instrumentos técnicos de la psicoterapia. Psicoterapia psicoanalítica en los trastornos neuróticos de la infancia: dificultades en la técnica, ataques al encuadre, manejo de la transferencia y contratransferencia, resistencias y defensas. Psicoterapia psicoanalítica en los trastornos psicóticos y borderline en la infancia. Intervención terapéutica a través del juego. El trabajo con sueños de niños y adolescentes. La literatura infantil en la psicoterapia con niños y familias. Factores no verbales de la cura. Psicoterapia de orientación psicoanalítica contemporánea: técnicas y enfoques. Kernberg y la psicoterapia focalizada en la transferencia en psicoterapia infantojuvenil. Mentalización con niños y adolescentes. Video-intervención: bases teórico-prácticas. Psicoterapia focal de niños y adolescentes: una aplicación del modelo psicoanalítico en la Red de Salud Pública. Supervisión de casos desde diversos modelos teóricos.

Profesores: Sara Terán, Elisa Martín, Javier Ramos, Mayte Muñoz, Antonio Galán, Jorge Pernía, Mariela Illán, Paula Laita, África Serrano, Fernando Lacasa, Jordi Sala, Carolina Cabrera, Milagros Molina, Nacho Suárez, Edith Bokler, Cristina Molins.

Me apunto

Profundización en psicoterapia infantojuvenil


2025: 7 y 8 febrero, 28 febrero y 1 marzo, 21 y 22 marzo, 25 y 26 abril, 23 y 24 mayo, 13 y 14 junio

Especificidades de la psicoterapia según etapa evolutiva y contexto. Psicoterapia perinatal, en la primera infancia, en la niñez y en la adolescencia. Psicoterapia en el acogimiento familiar y la adopción. Psicoterapia en la enfermedad física en el niño y su familia. Psicoterapia grupal en la niñez y la adolescencia. Psicoterapia desde el Hospital de Día en la adolescencia. Supervisión de casos.

Profesores: Oihana Guridi, Eva Rivas, Eugenia Caretti, Merche Becerra, Beatriz Sanz, África Serrano, Fernando González, Paula Laita, Nacho Suárez, Mónica Avellón, Natalia Valverde, Mónica Avellón, Natalia Valverde, Mercedes Valle, Alicia Monserrat, Mayte Muñoz.

Me apunto

En el año académico 2025-2026 se ofertará Fundamentos teóricos de la psicoterapia psicoanalítica infantojuvenil, Autores en psicoterapia infantojuvenil y teoría del desarrollo, Técnica de la psicoterapia infantojuvenil y Profundización en psicoterapia infantojuvenil.

Información sobre la acreditación de formación continuada: Enseñanza no reglada y sin carácter oficial. Los créditos de formación continuada no son aplicables a los profesionales que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud. Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con fecha 22/11/2023 (Autores y Psicopatología 2023-2024), 18/07/2024 (Evaluación y Técnica 2024-2025) y 09/08/2024 (Psicopatología y Profundización 2024-2025).

Seminarios

Seminarios de formación en psicoterapia infantojuvenil.

Se trata de clases a las que se puede inscribir de forma independiente cualquier profesional interesado en la materia.

Se imparten de forma presencial en C/ Montesa, 35, esc. izq., 1ºB (izq.), 28006 (Madrid) y online mediante videoconferencia (solo en directo).
La modalidad online queda reservada para aquellos alumnos con una dificultad justificada para su participación presencial (por ejemplo, residir fuera de Madrid). Se certifica la participación en los seminarios. Los alumnos online deben mantener activada la cámara a lo largo de toda la clase.

* Los seminarios marcados con un asterisco son clases de los cursos de Formación en Psicoterapia Infantojuvenil. Los alumnos inscritos se unen al grupo del curso en el que esté integrada dicha clase.

Matrícula por seminario:
  • Seminarios de 4 horas: 40 euros (socios), 50 euros (no socios).
  • Seminarios de 8 horas: 60 euros (socios), 70 euros (no socios).

26/10/2024
de 10.00 a 14.00 horas
Trabajo con padres y familias*
Profesor: Paula Laita
Presencial y online

09/11/2024
de 10:00-14:00 y 15:30-19:30 horas
Mentalización con niños y adolescentes*
Profesor: Paula Laita y África Serrano
Presencial y online

30/11/2024
de 10:00-14:00 y 15:30-19:30 horas
Psicoterapia focal de niños y adolescentes: una aplicación del modelo psicoanalítico en la Red de Salud Pública*
Profesor: Jordi Sala, Enrique Ger, Abdon Montserrat
Presencial y online

20/12/2024
de 16:00-20:00 horas
Kernberg y la TFP en psicoterapia infantojuvenil*
Profesor: Carolina Cabrera
Presencial y online

01/02/25
de 15:30-19:30 horas
Evaluación de adolescentes*
Profesor: Paula Laita
Presencial y online

01/03/25
de 10:00 a 14:00 y de 15:30-19:30 horas
Psicoterapia en la adolescencia*
Profesor: Fernando González
Presencial y online

08/03/25
de 10:00 a 14:00 y de 15:30-19:30 horas
El trauma en la infancia y la adolescencia*
Profesor: Paula Laita
Presencial y online

Guión:
• Concepto de trauma. Bases psicoanalíticas.
• Aspectos clínicos de los acontecimientos traumáticos en la infancia. Trauma
agudo.
• Trauma crónico en el niño y el adolescente.
• Intervención y tratamiento en el trauma
• Presentación y supervisión de casos clínicos

26/04/25
de 15:30-19:30 horas
Psicoterapia grupal con adolescentes*

Profesor: Nacho Suárez
Presencial y online

Guión:
– Conceptos clave sobre adolescencia y grupos
– Tareas potenciales en grupos de psicoterapia con adolescentes
– Diseño de dispositivos grupales con adolescentes
– Proceso grupal psicoanalítico en psicoterapia con adolescentes
– Técnica psicoterapéutica en el trabajo grupal desde la concepción de Grupo Operativo con adolescentes y padres

Aplazado a otoño, próximamente más información

«Trastornos graves de la conducta en la adolescencia»
Profesor: Daniel Cruz
Exclusivamente online (en directo)

Se puede inscribir cualquier profesional interesado en el tema.

Se trata de un contenido exclusivo (no está integrado en el programa de los cursos), por lo que invitamos también a participar a los alumnos de los cursos de Formación en Psicoterapia Infantojuvenil.

Presentación:
Los trastornos graves de la conducta en la adolescencia son un motivo de preocupación cada vez mayor desde hace tiempo. Nos llevan a plantearnos cómo darles respuesta desde el ámbito clínico, así como desde el familiar, escolar y social. Conocer las bases psicopatológicas de un fenómeno complejo y heterogéneo es fundamental para orientar nuestra actuación.
Es fundamental:
– Conocer las presentaciones de estos cuadros y las dificultades que plantean
– Profundizar en la comprensión psicopatológica
– Establecer las principales líneas de actuación clínica

El seminario se basa en la exposición teórica acompañada de casos prácticos, con la participación del auditorio en la discusión de temas y la presentación de viñetas clínicas.

Programa:
– Actualidad del tema. Ser adolescente en el S. XXI.
– La crisis adolescente.
– Definición de los Trastornos de Conducta. La cuestión diagnóstica.
– Comprensión psicopatológica: Organización mental neurótica, psicótica, límite. Funcionamiento mental: Fallos en la contención, Concepto de trauma, Fallos en acceso a los procesos transicionales, Fallos en la elaboración depresiva, Fallos en el narcisismo, Fallos en los procesos de simbolización. Los “comportamentales”.
– Abordaje psicoterapéutico. Valoración de la conducta suicida. Trabajo con la familia. Recursos intermedios. Trabajo interdepartamental.

Taller de supervisión de casos

Espacio grupal de supervisión de casos clínicos.

Los participantes, de forma rotatoria, presentarán casos, que serán supervisados por las profesoras Ángeles Castro y Ana López Fuentetaja.

Se puede inscribir cualquier profesional interesado.

El taller se lleva a cabo el segundo y el cuarto miércoles de mes, de 20.15 a 21.30h, de marzo a junio (12 de marzo, 26 de marzo, 9 de abril, 23 de abril, 14 de mayo, 28 de mayo, 11 de junio y 25 junio de 2025).

La actividad se imparte de forma híbrida: presencial (zona metro Manuel Becerra, Madrid) y online mediante videoconferencia (solo en directo).

Precio totalidad del taller (las ocho sesiones): 100 euros (socios), 190 euros (no socios).

Excepcionalmente se aceptarán inscripciones tardías, debiendo abonar el alumno el precio proporcional a las sesiones del taller que resten (para ello, contactar con sepypna@sepypna.com).

La realización de la actividad queda sujeta a la inscripción de un número suficiente de alumnos. En caso de que no haya suficientes alumnos presenciales, se propondrá su realización exclusivamente online.

Se certifica la participación.

Me apunto

Diálogos

Espacio grupal de discusión sobre cuestiones de Salud Mental infantojuvenil, psicoterapia y otras disciplinas relacionadas.

Cada sesión consta de una primera parte de introducción a la temática, a cargo de un invitado, y una segunda parte de diálogo y debate entre el invitado y los asistentes, moderada por Eva Rivas y Javier Camacho.

La actividad se realiza de forma online, mediante videoconferencia, sólo en directo.

Se puede inscribir cualquier persona interesada en la materia.

Precio por sesión:

  • Alumnos matriculados en los cursos en el año académico actual, profesores y socios de SEPYPNA: gratuito.
  • Resto de asistentes: 15 euros.

Próximos diálogos

8 de abril de 2025 de 20.30 a 22.00h.
«Felicidad y adolescencia: lo improbable» 

Invitado: Jorge de los Santos. Formado en ámbitos diversos del pensamiento y la cultura (bellas artes, filosofía, religiones comparadas…), su trayectoria profesional artística ha mantenido al ser humano como principal centro de atención. Desde una ontológica interpretación del concepto del “pliegue” hasta el rostro humano, pasando por los territorios existenciales que coloniza el ser humano, sus representaciones abordan desde la pluralidad disciplinar la unicidad de la condición humana. En la última década colabora, además, como analista en diversos medios de comunicación nacionales (principalmente RTVE) así como participa en conferencias, seminarios y encuentros en diversos centros de estudio.

Introducción a la temática: «Intentaremos centrarnos en este breve encuentro en la relación que guarda la felicidad con la adolescencia, procurando caracterizar ambas cuestiones, señalando la problemática relación que se establece entre ambas a partir del necesario requerimiento de “propiedad” del sujeto y de lo ontológicamente conflictivo que le supone al adolescente adquirir una cierta coherencia de unidad en esa propiedad. En un tiempo en que la felicidad es trasladada ideológicamente a la euforia y esta deviene un imperativo de goce, procuraremos someter a crítica los recursos que se nos ofrecen para aquello de “ser uno mismo” en especial para el adolescente, enumerando, además, algunas de las particulares cuestiones que hoy en día, distancian la conjunción de la adolescencia con la felicidad.»

Me apunto

Diálogos pasados

27 de febrero de 2024 de 20.30 a 22.00h.

A vueltas con la comparación de psicoterapias: en busca de la supervivencia profesional
Invitado: Antonio Galán

9 de abril de 2024 de 20.30 a 22.00h

La salud mental infantojuvenil: una mirada desde el sistema educativo
Invitado: Elisa Martín

21 de mayo de 2024 de 20.30 a 22.00h

Psiquiatría, Post-psiquiatría e Inteligencia Artificial. ¿Se están desplazando los lindes de la salud mental hacia horizontes cosméticos?
Invitado: Luis Echarte

22 de octubre de 2024 de 20.30 a 22.00h.

¿El porno nos vuelve tristes?
Invitado: José Ramón Ubieto. Psicólogo clínico y psicoanalista.

19 de noviembre de 2024 de 20.30 a 22.00h

¿Qué hace un psicoanalista? Sobre los problemas técnicos.
Invitado: Bruno Bonoris

Resumen de privacidad

sepypna.com únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de SEPYPNA a la que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Tiene más información en nuestra Política de cookies