SEPYPNA imparte desde 1996 formación en Psicoterapia Infantojuvenil.

Actualmente, el programa formativo está integrado por seis cursos cuatrimestrales:

  • Fundamentos teóricos de la psicoterapia psicoanalítica infantojuvenil
  • Autores en psicoterapia infantojuvenil y teoría del desarrollo
  • Evaluación e intervenciones terapéuticas en psicopatología infantojuvenil
  • Psicopatología infantojuvenil
  • Técnica de la psicoterapia infantojuvenil
  • Profundización en psicoterapia infantojuvenil

Cada curso cuatrimestral se imparte en seis fines de semana: viernes de 16 a 20 h y sábado de 10 a 14 y de 15:30 a 19:30 h; presencial en C/ Montesa, 35, esc. izq., 1ºB (izq.), 28006 (Madrid) y online mediante videoconferencia (solo en directo).

La modalidad online queda reservada para aquellos alumnos con una dificultad justificada para su participación presencial (por ejemplo, residir fuera de Madrid).

Los cursos son independientes entre sí y se pueden realizar de forma aislada o consecutiva en función de los intereses de cada alumno.

Cada curso está acreditado con 100 horas -72 horas de clases y 28 horas de trabajo autónomo del alumno (estudio del material de las clases y realización de un trabajo final de curso)- por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP) y la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN). La realización de los seis cursos permite completar el total de 600 horas de formación teórico-práctica requeridas para ser acreditado como psicoterapeuta por estas instituciones. Además, cada año se tramita la acreditación por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud.

Coordinador de la formación: Javier Camacho.
Email para más información: info@sepypna.es

Matrícula por curso (incluye inscripción Congreso Anual SEPYPNA): 1000 € (socios de SEPYPNA: 900 €). Alumnos que se inscriban desde países de Hispanoamérica: 800 € (socios de SEPYPNA: 720 €).

La oferta de cursos es rotatoria, cada año académico se imparten cuatro de los seis cursos.


Fundamentos teóricos de la psicoterapia psicoanalítica infantojuvenil


Fechas: 26 y 27 septiembre, 17 y 18 octubre, 7 y 8 noviembre, 12 y 13 diciembre de 2025; 16 y 17 enero, 6 y 7 febrero de 2026.

Se recomienda comenzar la formación por este curso. Supone el andamiaje sobre el cual asentar los contenidos del resto de cursos. Aunque especialmente orientado a la psicoterapia infantojuvenil, abarca contenidos comunes al adulto, resultando de interés para todo profesional interesado en la psicoterapia psicoanalítica. El enfoque es contemporáneo y crítico; considera las revisiones teóricas elaboradas a lo largo del tiempo, el problema de la integración de teorías y la aplicabilidad a la asistencia pública.

Sigmund Freud: contexto histórico, biografía y obra. Conceptos freudianos fundamentales. Los sueños. Concepciones sobre la organización del psiquismo. Desarrollo emocional del niño pequeño. Edipo y neurosis. Psicopatología del desarrollo. Mecanismos de formación de síntomas neuróticos. Psicosis. Cambios en la teoría pulsional. Narcisismo. Mecanismos de defensa. Un caso clínico paradigmático: el caso Juanito de Freud. Introducción a la técnica psicoanalítica. Interpretación y construcción. Transferencia y contratransferencia. Nosología psicoanalítica. Psicoanálisis, psiquiatría y epistemología. Acceso al lenguaje y sus consecuencias. ¿Es posible el psicoanálisis con niños? Cómo la época determina la clínica. Lo que el psicoanálisis aporta a la salud mental de niños y adolescentes. Aplicabilidad del psicoanálisis a la asistencia pública. “Footnotes to Freud”. Psicoanálisis relacional y la psicoterapia como proceso. Sesiones de supervisión de casos.

Profesores: Arantxa Trigueros, Mariela Illán, Jorge Pernía, Javier Camacho, Eva Rivas, Paula Laita, Javier Ramos.

Me apunto

Autores en psicoterapia infantojuvenil y teoría del desarrollo


Fechas: 27 y 28 febrero, 20 y 21 marzo, 17 y 18 abril, 22 y 23 mayo, 5 y 6 junio, 19 y 20 junio de 2026.

Historia de la psicoterapia psicoanalítica infantojuvenil. El primer año de vida. Etapas del desarrollo según Freud. Etapas preedípicas. Complejo de Edipo. La latencia. Adolescencia: reestructuración del aparato psíquico. Crisis puberal y adolescente: especificidad de la psicopatología. Adolescencia y sexualidad. Entre el vínculo narcisista y el vínculo objetal. La culpa. Familia y parentalidad. Lo normal y lo patológico en la infancia. Factores de riesgo y protección. Anna Freud: las líneas del desarrollo. Aportes de la Psicología del Yo. Melanie Klein: teoría y supervisión de casos. Donald Winnicott. Margaret Mahler: el proceso de separación-individuación. John Bowlby: la teoría del apego. Aportaciones de Jacques Lacan a la clínica infantojuvenil.

Profesores: Sara Terán, Jorge Pernía, Claudia Schutt, Carlamarina Rodríguez, Laura Carballeira, Natalia Valverde, Cristina Molins, Agustín Béjar, Alicia Monserrat, Fernando González, Belén García, Merche Becerra.

Me apunto

Evaluación e intervenciones terapéuticas en psicopatología infantojuvenil.


Se ofertará en 2026-2027.

Clasificaciones diagnósticas en Salud Mental infantojuvenil: categoriales, dimensionales y estructurales. Cuadros comparativos de los diferentes trastornos según la clasificación. Estructuras clínicas. Examen y diagnóstico estructural. Exploración psicopatológica infantojuvenil. Exploración del desarrollo. Las primeras entrevistas. La demanda, la anamnesis y la investigación de la dinámica intrapsíquica y familiar del niño. Entrevista de devolución. Test proyectivos gráficos. Test proyectivos verbales. El juego como instrumento diagnóstico. Elección terapéutica. Consulta terapéutica y otras intervenciones individuales: terapia de apoyo, psicoterapia breve, focalizada y orientación terapéutica. Conflictos de parentalidad y su contribución a la salud y patología del niño. Trabajo con padres y familias. Especificidades de la evaluación y las intervenciones terapéuticas según la etapa del desarrollo. Supervisión de casos desde el diagnóstico estructural.

Psicopatología infantojuvenil


Se ofertará en 2026-2027.

Estudio de los principales cuadros psicopatológicos infantojuveniles y su abordaje terapéutico. Neurosis obsesiva e histeria. Fobia, patología y estructuración. Situaciones carenciales precoces y sus consecuencias afectivas. Trastornos del vínculo. El trauma en la infancia y la adolescencia. Trastorno del espectro autista. Psicosis infantil. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Los trastornos de personalidad en el niño. La organización límite o borderline. La depresión en el niño. Trastornos de personalidad en la adolescencia. Problemática conductual en la adolescencia: lo normal y lo patológico. Intervenciones en la psicopatología del actuar en la adolescencia. Trastorno por consumo de sustancias. Psicosomática. Trastornos de la conducta alimentaria. Dificultades de alimentación en la primera infancia.

Técnica de la psicoterapia infantojuvenil


Fechas: 19 y 20 septiembre, 3 y 4 octubre, 24 y 25 octubre, 28 y 29 noviembre de 2025; 9 y 10 enero, 30 y 31 enero de 2026.

Introducción a la psicoterapia psicoanalítica en la infancia y la adolescencia: orígenes, características particulares, indicaciones, tipos de intervenciones. Técnica psicoanalítica. El encuadre y la transferencia. Materiales e instrumentos de la psicoterapia. Proceso terapéutico.

Intervención terapéutica a través del juego. El trabajo con sueños de niños y adolescentes. El trabajo con gráficos en niños y adolescentes. La literatura infantil en la psicoterapia con niños y familias. Factores no verbales de la cura. Psicoterapia psicoanalítica en los trastornos neuróticos de la infancia: dificultades en la técnica, ataques al encuadre, manejo de la transferencia y contratransferencia, resistencias y defensas. Psicoterapia psicoanalítica en los trastornos psicóticos y borderline en la infancia. Psicoterapia de orientación psicoanalítica contemporánea: técnicas y enfoques. Kernberg y la psicoterapia focalizada en la transferencia en psicoterapia infantojuvenil. Mentalización con niños y adolescentes. Video-intervención: bases teórico-prácticas. Psicoterapia focal de niños y adolescentes: una aplicación del modelo psicoanalítico en la Red de Salud Pública. Supervisión de casos desde diversos modelos teóricos.

Profesores: Sara Terán, Elisa Martín, Javier Ramos, Mayte Muñoz, Antonio Galán, Paula Laita, África Serrano, Fernando Lacasa, Jordi Sala, Enrique Ger, Abdon Montserrat, Carolina Cabrera, Milagros Molina, Nacho Suárez, Edith Bokler, Cristina Molins.

Me apunto

Profundización en psicoterapia infantojuvenil


Fechas: 20 y 21 febrero, 13 y 14 marzo, 27 y 28 marzo, 8 y 9 mayo, 29 y 30 mayo, 12 y 13 junio de 2026.

Especificidades de la psicoterapia según etapa evolutiva, contexto y formato. Psicoterapia perinatal, en la primera infancia, en la niñez y en la adolescencia. Psicoterapia en el acogimiento familiar y la adopción. Psicoterapia en la enfermedad física en el niño y su familia. La problemática trans en Salud Mental. Psicoterapia grupal en la niñez y la adolescencia. Psicoterapia desde el Hospital de Día en la adolescencia. Supervisión de casos.

Profesores: Oihana Guridi, Eva Rivas, Eugenia Caretti, Merche Becerra, Beatriz Sanz, África Serrano, Fernando González, Paula Laita, Nacho Suárez, Natalia Valverde, Mercedes Valle, Alicia Monserrat, Mayte Muñoz.

Me apunto

La impartición de cada curso queda condicionada a la inscripción de un número mínimo de alumnos.

En el año académico 2026-2027 se ofertará Fundamentos teóricos de la psicoterapia psicoanalítica infantojuvenil, Autores en psicoterapia infantojuvenil y teoría del desarrollo, Evaluación e intervenciones terapéuticas en psicopatología infantojuvenil y Psicopatología infantojuvenil.

Información sobre la acreditación de formación continuada: Enseñanza no reglada y sin carácter oficial. Los créditos de formación continuada no son aplicables a los profesionales que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud. Pdte. la solicitud de la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid

Suscripción

Quiero recibir información sobre las novedades en SEPYPNA

Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia de la Infancia y la Adolescencia.
Miembro de la International Association Child and Adolescent Psychiatry and Allied Professions de la European Federation for Psychoanalytic Psychotherapy in the Public Sector y de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP)

Contacto

Domicilio social:
Calle de Sta. Isabel, 51
28012 Madrid

Aula formación:
Calle Montesa, 35
28006 Madrid

Teléfono: 640 831 951
Email: info@sepypna.es

Resumen de privacidad

sepypna.com únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de SEPYPNA a la que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Tiene más información en nuestra Política de cookies